
El director general de Air Berlin para España y Portugal, Álvaro Middelmann, ha instado hoy al Gobierno central español a regular incentivos para "desestacionalizar" el turismo español, amenazado por medidas como la subida de las tasas o la reducción de las ayudas del Imserso.
En una rueda de prensa ofrecida en Valencia para presentar la campaña de verano de Air Berlin, Middelmann ha advertido de que con estas medidas el Ejecutivo central está "atacando la línea de flotación" de un sector tan importante para España como el turismo.
La falta de estímulo al turismo residencial y el recorte presupuestario anunciado por el Gobierno para el Imserso contribuirán a "acentuar la estacionalidad en España", en su opinión.
"¿Es preferible pagar paro y disminuir el consumo?", se ha preguntado Middelmann respecto a la posible reducción de las ayudas del Imserso, que gestiona los programas y prestaciones para las personas mayores y en situación de dependencia.
Considera que el Ejecutivo central debería apostar por soluciones "creativas" para evitar que el sector turístico solo sea rentable en determinadas épocas del año, y le propone en esta línea que incentive a los hoteles que abran más de seis meses al año e impulse la propiedad residencial.
Este tipo de turistas genera un tipo de tráfico aéreo que garantiza un mínimo de pasajeros durante todo el año y, por tanto, no deben verse como "un enemigo" por parte del sector hostelero, según el directivo de la aerolínea.
Además, Air Berlin solicitó al Gobierno que las tasas aeroportuarias se mantuvieran congeladas, sobre todo con vistas a la campaña de verano.
Según ha explicado Middelmann, el aumento de tasas se tendrá que repercutir en los precios de los vuelos que comiencen a venderse ya para el próximo verano aunque la subida no entre en vigor hasta junio, pues lo contrario obligaría a las compañías a "absorber" ese incremento.
"El mal ya está hecho, es un disparo a la línea de flotación del turismo en España", máxime, ha remarcado, cuando otros países como Grecia y los de la conocida como "Primavera árabe" están reduciendo considerablemente el precio de sus pasajes para ser más competitivos.
A su juicio, "todo va en contra del transporte aéreo", pese a tratarse de un sector "fundamental" para un país con gran importancia del turismo.
Air Berlin transporta en España a cerca de doce millones de pasajeros, que representan el 35 % de su volumen total de viajeros, y este país le reporta una cifra similar de ingresos.
Respecto a la Unión Europea, ha criticado que se haya incluido el transporte aéreo dentro de su política de reducción de emisiones, lo que "penaliza" y "complica la vida a las compañías de manera muy importante".
"No nos queremos dar cuenta de que Europa cada vez juega un papel menos importante en el mundo", ha dicho, y ha apuntado que en el año 2050 este continente representará solo el 5 % de la población mundial, según apuntan estudios demográficos.
Middelmann sostiene que ese proceso se acelerará si se sigue "penalizando que la gente desarrolle sus actividades económicas también en Europa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario