Crece llegada de turistas extranjeros a España

Madrid, 22 ago (PL) España recibió 32,3 millones de visitantes extranjeros en los siete primeros meses de 2011, un crecimiento de 7,4 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En julio último llegaron al país ibérico casi 7,5 millones de veraneantes foráneos, un 7,2 por ciento más que en igual lapso de 2010, precisó la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), elaborada por la cartera en cuestión.

Por mercados, Reino Unido encabezó los arribos con un incremento de 7,3 por ciento de turistas emitidos de enero a julio, hasta casi 7,6 millones de visitantes, y casi 1,8 millones en el séptimo mes del actual ejercicio.

Francia, con 4,9 millones, fue el segundo mercado por volumen de excursionistas en los siete primeros meses del año en curso, mientras que Alemania ocupó el tercer puesto.

También sobresalieron en julio los aumentos de viajeros procedentes de Países Bajos (+32 por ciento), Suiza (+29,2 por ciento), Bélgica (+23,5 por ciento), Italia (+17,2 por ciento) e Irlanda (+11,1 por ciento).

El crecimiento interanual de los países incluidos en el resto de Europa alcanzó en julio 21,3 por ciento, subrayó Frontur.

Las llegadas procedentes de Estados Unidos repuntaron 15,5 por ciento interanual, hasta 685 mil 454 turistas, pese a que retrocedieron 3,3 por ciento el mes pasado, hasta 142 mil 86.

En el resto de América se registró un crecimiento del 15 por ciento en los siete primeros meses.

Cataluña, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las comunidades autónomas que mayores aumentos en la entrada de veraneantes certificaron en julio y en el acumulado anual.

España pronosticó la llegada de unos 56 millones de visitantes internacionales en 2011, lo que convertirá este ejercicio en el cuarto mejor año de la historia de su industria turística.

La llamada industria sin chimeneas representa 11 por ciento del Producto Interno Bruto de esta nación europea.

No hay comentarios: