Alicante lidera la caída del paro en España por el turismo

R.C. ALICANTE El tirón de la actividad turística situó el pasado mes a la provincia a la cabeza de la reducción del paro en España. Los 4.926 alicantinos que consiguieron salir de las listas del desempleo en julio procedían en más de un 69% del sector servicios, aunque la industria, la construcción y el colectivo demandante del primer empleo también mejoraron sus registros. Sólo la agricultura experimentó un aumento, con 143 desocupados más que en junio, según los datos del Ministerio de Trabajo hechos públicos ayer.
El descenso del pasado mes permitió que el número de parados bajara en Alicante de la barrera psicológica de los 200.000 hasta situar el total provincial en 197.655, una cifra que, no obstante, representa 3.932 desocupados más que hace un año. Pese a ello, la mejoría de julio continúa con la tendencia a la baja del desempleo, ya que en los siete primeros meses de este año, la rebaja en las listas del paro era de 6.516 personas, mientras en el mismo periodo de 2010, la reducción alcanzó a 1.326 personas, según datos de UGT en l´Alacantí. Por su parte, la patronal alicantina Coepa destacaba ayer que la caída en julio del paro suponía "el mayor descenso de los últimos doce meses" y UGT añadía que, asimismo, representaba "la mayor bajada del desempleo en un mes de julio desde 1994".
Los 3.394 parados menos en el sector servicios fueron los que favorecieron que Alicante liderara la mejoría del desempleo tanto en la Comunidad como a nivel estatal. Pero también la constrtrucción y la industria arrojaron datos positivos, ya que no solo bajaron en 677 y 571 su bolsa de desempleados, sino que también mejoraron en términos absolutos en el último año. Tras el estallido de la crisis (2007), ambas actividades comenzaron a registrar abultadas cifras de paro. Tanto que en abril de 2010 ambas llegaron a alcanzar sus mayores picos. La industria registraba entonces 40.306 desocupados y la construcción 42.027. El pasado mes, los dos sectores consiguieron reducir la escalada del desempleo hasta bajar su volumen total a 35.750 y 36.736, respectivamente, según subrayaba Óscar Llopis, secretario general de UGT en l´Alacantí. El impuslo de la campaña turística también ha beneficiado al colectivo de los que buscan su primer empleo, que registró una caída del desempleo de 427 personas, situándose el global en 16.440. Y por sexos, el balance de julio invierte la distribución tradicional. Ahora, las mujeres superan a los trabajadores sin empleo, con 100.413 paradas, frente a 97.242 parados.
Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social también arroja datos positivos, con un aumento de 8.316 cotizantes, el incremento más elevado desde julio de 2007 y que sitúa el total de adscritos al sistema a 569.571. La patronal destaca que en comparativa interanual, "la afiliación reduce su ritmo de caída tres décimas porcentuales hasta el 0,4%, lo que la sitúa muy cerca de recuperar tasas positivas de creación de empleo".
Sin embargo, UGT y CC OO ponen el acento en la "ineficacia" de la reforma laboral, ya que en julio, se realizadon 44.199 contrataciones en la provincia, que suponen 3.649 más que en junio y 75 menos que hace un año. De ellos, 2.880 fueron fijos -que representan 299 menos que un mes antes- y 41.319 fueron de carácter temporal, que significan 3.948 más que en junio. UGT y CC OO también advierten de lo "coyuntural" de la mejoría del paro, dada que "está ligada a la contratación temporal y a la campaña turística", según incidía José María Ruiz Olmos, responsable de Empleo de CC OO en l´Alacantí-Les Marines.

Fabra: "Crear empleo es la primera batalla"

El paro registrado bajó en julio en la Comunidad Valenciana en 9.622 personas, un 1,85%, con lo que el número total de desempleados se situó en 509.558 personas. El paro retrocedió en las tres provincias: 4.926 en Alicante; 2.243 en Castellón y 2.453 en Valencia, aunque porcentualmente lo hizo de forma más significativa en Castellón, un 3,76% y en Alicante, un 2,43%. Tras conocer los datos, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, afirmó que el descenso del número de parados en la Comunidad es "una gran noticia" y añadió que la generación de empleo es "la primera batalla" que va a tener. Por su parte, el conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar, señaló que julio es un mes "estacional", pero añadió que los últimos datos son "especialmente buenos" ya que en la Comunidad el paro bajó en 9.622 personas de manera generalizada en las tres provincias. EFE VALENCIA

No hay comentarios: