
La creación de entidades administrativas que agrupen a los municipios que constituyen un área metropolitana está en manos de las comunidades autónomas. Hasta el momento, no existe ninguna área metropolitana regulada por un órgano administrativo. Así, por ejemplo, el Área Metropolitana de Barcelona fue suprimida en 1987 por la Generalidad de Cataluña. Algunas áreas metropolitanas coinciden, no obstante, con comarcas, cuya regulación está también en manos de las comunidades autónomas.
En cualquier caso, según estudios no oficiales, las áreas metropolitanas en sentido demográfico que sobrepasaban en 2006 los 500.000 habitantes son las siguientes:
* Área metropolitana de Madrid (5.883.521 habitantes)
* Área metropolitana de Barcelona (3.150.380 habitantes)
* Área metropolitana de Valencia (1.810.663 habitantes)
* Área metropolitana de Sevilla (1.438.451 habitantes)
* Área metropolitana de Málaga (965.371 habitantes)
* Área metropolitana de Bilbao (949.939 habitantes)
* Área metropolitana central de Asturias (857.495 habitantes)
* Área metropolitana de Alicante-Elche (725.395 habitantes)
* Área metropolitana de Zaragoza (688.643 habitantes)
* Área metropolitana de Vigo (659.632 habitantes)
* Área metropolitana de Granada (650.661 habitantes)
* Área metropolitana de la Bahía de Cádiz (621.712 habitantes)
* Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (618.496 habitantes)
* Área metropolitana de Murcia (576.383 habitantes)
En cualquier caso, según estudios no oficiales, las áreas metropolitanas en sentido demográfico que sobrepasaban en 2006 los 500.000 habitantes son las siguientes:
* Área metropolitana de Madrid (5.883.521 habitantes)
* Área metropolitana de Barcelona (3.150.380 habitantes)
* Área metropolitana de Valencia (1.810.663 habitantes)
* Área metropolitana de Sevilla (1.438.451 habitantes)
* Área metropolitana de Málaga (965.371 habitantes)
* Área metropolitana de Bilbao (949.939 habitantes)
* Área metropolitana central de Asturias (857.495 habitantes)
* Área metropolitana de Alicante-Elche (725.395 habitantes)
* Área metropolitana de Zaragoza (688.643 habitantes)
* Área metropolitana de Vigo (659.632 habitantes)
* Área metropolitana de Granada (650.661 habitantes)
* Área metropolitana de la Bahía de Cádiz (621.712 habitantes)
* Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria (618.496 habitantes)
* Área metropolitana de Murcia (576.383 habitantes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario